domingo, 26 de julio de 2009

Ensayo Educación y Tecnología

Capítulo 1 Necesidades actuales de la educación
El país sufre por diversas problemáticas que acapara la atención de los ciudadanos que lo habitamos: delincuencia, política, mal manejo de gobierno, deshonra, falta de agua, corrupción, etcétera.
Los medios de comunicación nos abordan constantemente con dichos problemas y nos dejan, sólo a algunos, reflexionando sobre dónde está la verdadera causa de estos problemas.
Una vez aprendí que si queremos atacar un problema, primero debemos conocer la causa o las causas y a partir de ahí proponer una solución.
Después de realizar dicho ejercicio para encontrar un común denominador de los problemas antes mencionados, me pude percatar que la causa es indudablemente una falta de educación bien direccionada o, probablemente mal aprendida.
Con una educación adecuada o integral se puede llegar a la ciudadanía por medio de los valores que nos rigen para convivir sanamente en sociedad, y así inculcar valores como honradez, lealtad, respeto, aprecio, respeto a normas, etcétera.
En un inicio, puede que todos estemos convencidos de ello y la educación inicial nos deje claros dichos valores; sin embargo, cómo lograr que el seguimiento o educación constante siga penetrando en cada uno de nosotros para lograr que nuestro actuar se vea plasmado en las actividades que impactan a toda la sociedad.
Entonces, el punto a reflexionar es: ¿cómo lograr que dicho seguimiento esté al alcance de todos? Probablemente uno piense en los niveles educativos de nivel medio superior y superior, pero si somos analíticos, podremos reconocer que solamente un porcentaje limitado es el que tiene acceso a dichos conocimientos debido a prioridades laborales por necesidad.
Por ello, la educación a distancia es la opción para muchos o quizá todos los niveles educativos. En niveles avanzados es en un 100% la transmisora de conocimientos, y en niveles iniciales está siendo una de las actividades que más se utilizan en aula para preparar a los alumnos.
Lo cierto es que este medio tecnológico está abriendo campo para que estudiantes de un país puedan formar parte de un programa de estudios de otro sin desplazarse de su lugar de origen.
Esta viabilidad puede ser nuestra opción para fomentar los valores ciudadanos y la preparación eficaz para responder y atacar a las problemáticas que se presentan en nuestra actualidad.


Capítulo 2 Por qué una educación tecnológica
Se han conocido diversas variantes de este tipo de educación y todas han sido utilizadas en diversas instituciones educativas; sin embargo, hay un porcentaje de la población que todavía no está consciente de los beneficios, ya que considera como punto sumamente importante el contacto físico y humano al momento de enseñar.
Eso es lo que relata un artículo que habla de que no hay recurso, por más eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los maestros.
En mi opinión, estoy de acuerdo con la esencia del artículo, porque no estamos buscando un reemplazo a la parte humana que ha caracterizado la vida escolar durante muchos años o siglos. Probablemente, lo que los defensores de la educación tradicional que manifiestan esta resistencia al cambio no están considerando es que no se está buscando una sustitución, más bien, la evolución de la educación tiene que coincidir con la evolución de la humanidad.
En el capítulo I de Paper, se habla de la facilidad que tienen los niños para descubrir, crear y controlar los videojuegos, donde aprenden técnicas, estrategias y retienen una gran cantidad de elementos para poder lograr sus objetivos. Entonces, ¿quién nos dice que no puedan hacer lo mismo para descubrir, crear y controlar conocimientos o habilidades que sean parte de su formación primordial que vaya de acuerdo con los objetivos que la ciudadanía necesita para convivir sanamente?
Todo esto nos pone a pensar que probablemente sí estemos en el camino correcto, sólo que no nos hemos enfocado directamente a los objetivos y herramientas que los alumnos necesitan.
De antaño, se recuerdan el pizarrón, el gis y las crayolas como elementos primordiales en la escuela, pero porque eso es lo que nos funcionó en su época a muchos adultos.
Ahora es tiempo de buscar el beneficio y la coincidencia de la época con los alumnos actuales.
En otros tiempos, los encargados de la educación buscaron didácticas que coincidieran con nuestros gustos: canciones, dibujos, colores. Ahora, es nuestro trabajo y obligación buscar lo que esté acorde a los niños actuales y ofrecerles la educación que se merecen, aunque cada vez tengamos más obstáculos, comenzando por el presupuesto que se recorta cada año para la educación.
Tenemos que buscar la forma de ofrecer lo que ellos necesitan para su desarrollo en el medio que la globalización les permita evolucionar y además que a ellos les resulte más interesante para lograr los resultados que nos beneficien a todos.

1 comentario:

  1. Hola Adriana:
    Tu postura es muy realista e interesante.Si queremos apoyar a nuestros alumnos, debemos acercarnos a lo que ellos manejan y gustan, por tanto es nuestro deber actualizarnos constantemente.

    ResponderEliminar